Acto de apertura
BLOQUE 1. TEJOS Y TEJEDAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
La cultura del Tejo en el Arco Atlántico
Plan para la gestión de las poblaciones centrales del tejo en Portugal
Conservación de Tejos Cultos
BLOQUE 2. UNA PERSPECTIVA LOCAL PARA CONSERVACIÓN DE TEJOS Y TEJEDAS: EL EJEMPLO DE LA COMARCA DE EL BIERZO-LEÓN
Conservación de tejos cultos en la comarca de El Bierzo. La experiencia de A Morteira.
Plan de Conservación del Tejo de San Cristóbal (Ponferrada)
Situación actual de las tejedas de la Cuenca del Sil (León-Orense)
El tejo: árbol de la vida, árbol de la muerte (Estreno mundial del documental) ·
Gestión de tejedas notables: conservación vs uso publico (Mesa redonda)
Etnobotejiberia (documental)
El tejo, biodiversidad y cultura (Proyección audiovisual)
BLOQUE 3. AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE TEJOS Y TEJEDAS EN EUROPA
¿Por qué los tejos viven durante tanto tiempo?
¿Hay diferencias entre tejos masculinos y femeninos? Estudio dendrocronológico de Taxus baccata.L
Estudio genético y morfométrico de Taxus baccata L. en las islas Azores
Calculando la edad de los tejos
BLOQUE 4. CONSERVACIÓN DE TEJOS Y TEJEDAS EN EL MUNDO
Progresos y retos para la conservación sostenible de los tejos y tejedas (Taxus canadensis Marshall) en Canadá
Representatividad del tejo (Taxus globosa Schltdl.) en las áreas naturales protegidas de Mesoamérica
Sesión: Presentación de comunicaciones orales
¿Cómo entendemos la cultura del tejo en la actualidad?. Una visión de los significados culturales del tejo en Gran Bretaña
Acto de clausura
Concierto: El tejo: música, cultura y biodiversidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario