

En resumen, lo que es evidente es que las causas parecen ser diversas y complejasSe le realiza entonces una limpieza de la madera y se instala en su interior un ventilador. Al mismo tiempo presenta un proyecto de restauración o plan de conservación cuya idea principal es la construcción de un estructura artificial, metálica que actuaría de soporte de este árbol hueco y que evitaría la caída del árbol un día de fuerte tormenta. También, el señor Allen hace algunas recomendaciones sobre otros aspectos exteriores del Drago, aunque lo más inmediato es evitar su derrumbe. Entre estas recomendaciones destacan: En el interior del árbol: - Quitar el cemento colocado en un proyecto de conservación anterior hace 45 años por un botánico vasco, ya que el cemento a la larga empeora la situación. - Colocar una puerta de entrada, de tea. - No herir las partes sanas del tronco. - Colocar tubos de tierra para el crecimiento de las raíces aéreas interiores. - Poner un ventilador eléctrico, pequeño y silencioso para evitar la humedad de la cueva interior, etc. En el exterior del árbol: - Retirar el jardín como mínimo un metro más, ya que el suelo alrededor del drago debería estar desprovisto de cualquier otra planta, debido a que el exceso de agua tiende a pudrir la planta. - Alejar la carretera a una distancia considerable, intentando evitar dañar las raíces del árbol que crecen debajo de la misma carretera. - Aclarar ligeramente en un futuro la copa del árbol, especialmente por la zona oeste, que está más densa, Para evitar el sobrepeso en el tronco ante la posibilidad de derrumbe. Proteger la corteza para evitar el contagio de enfermedades. Esta información se contrasta con especialistas de la Facultad de Biología de la Universidad de la Laguna, a quienes el Ayuntamiento de Icod remitió el informe del arbolista norteamericano. A partir de ese momento, tanto el Ayuntamiento como el Cabildo y el Gobierno de Canarias deciden que ha llegado el momento de actuar conjuntamente para salvar al Drago e iniciar una labor de conservación y adecuación del árbol y su entorno. Se realiza entonces un “trabajo topográfico del Drago de Icod de los Vinos y su entorno”, ordenado por la Consejería de obras públicas. Ordenación del territorio y medio ambiente, realizado por el topógrafo José González García Estrada, Ingeniero Técnico en Topografía en la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de las Palmas. La principal conclusión de este detallado y exhaustivo informe de la situación del Drago, es confirmar su delicado estado, a pesar de que su actividad vegetal es normal, ya que su principal soporte que es, evidentemente, el tronco, está muy deteriorado. Además, la pretensión de este informe es sentar las bases para iniciar las obras de reestructuración y mejora del futuro parque. leer más sobre el proceso de recuperación del entorno del Drago en LA CIUDAD DEL DRAGO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario